PRÁCTICA TALLER DE FOTOGRAFÍA E IMAGEN

Buenos días, compañeros/as!!!

Antes de finalizar el taller os comparto mi práctica, donde se ha tratado de plasmas todos los aspectos que hemos venido trabajando durante estos meses.

Mucha suerte con las calificaciones y con el grado.

Un abrazo.

 

La serie “Fictional Condition” está compuesta por 10 fotomontajes que pretender ser una crítica social a la distopía que se ha normalizado en nuestros días. Muchas de estas imágenes tienen elementos que superan a la ficción pero que son reales, de tal manera, y de forma consciente, se pretende invitar al espectador/a a reflexionar sobre la realidad o no de lo que percibimos y qué tipo de sociedad estamos creando.

Imagen 1. “¿Todo está en los libros?”. Serie “Fictional Condicion” Badajoz, 2023

Imagen 1. “¿Todo está en los libros?”. Serie “Fictional Condition” Badajoz, 2023

Imagen 2. “Herculano”. Serie “Fictional Condicion” Badajoz, 2023

Imagen 2. “Herculano”. Serie “Fictional Condition” Badajoz, 2023

Imagen 3. “La isla ficticia”. Serie “Fictional Condicion” Nazaré (Portugal), 2023

Imagen 3. “La isla ficticia”. Serie “Fictional Condition” Nazaré (Portugal), 2023

Imagen 4. “Dies Irae”. Serie “Fictional Condition” Fátima (Portugal), 2023

Imagen 5. “Marineros de luces”. Serie “Fictional Condicion” Nazaré (Portugal), 2023

Imagen 5. “Marineros de luces”. Serie “Fictional Condition” Nazaré (Portugal), 2023

Imagen 6. “Puke Pacman”. Serie “Fictional Condition” Badajoz, 2023

Imagen 8. “Fé vende”. Serie “Fictional Condicion” Fátima (Portugal), 2023

Imagen 7. “Fé vende”. Serie “Fictional Condition” Fátima (Portugal), 2023

Imagen 8. “Banderas y banderolas”. Serie “Fictional Condition” Badajoz, 2023

Imagen 9. “´Títere tera” Serie “Fictional Condition” Badajoz, 2023

Imagen 14. “Fast Life”. Serie “Fictional Condicion” Cáceres, 2023

Imagen 10. “Fast Life”. Serie “Fictional Condition” Cáceres, 2023

 

Igualmente, os comparto el dossier de la práctica con todo el proceso llevado a cabo.

PROPUESTA IDEA PR

¡Feliz año y buenas noches, clase!

Os comparto mi propuesta de video instalación.

La idea surge por la controversia que suscita las nuevas tecnologías la IA y el control que ejercen contra nosotros y con nosotros, hasta ser objeto de nuevas adicciones.

Ese control imperceptible en donde estamos, gustos, preferencias, lo que vemos e incluso, por qué no lo que hablamos los dispositivos tecnológicos son el “testigo” mudo de todo aquello que acontece en nuestra vida.

Por ese motivo, a través de la video instalación multicanal que aquí se presenta y que lleva por título” No soledad”, se quiere que el espectador/a sea consciente de esa mirada que nos sigue silenciosa e inquisitorial a cada segundo de nuestra vida. Como referente de este tipo de instalaciones encontramos a Isaac Julien con “Ten Thousand Waves” (2013).

La escenografía y puesta en escena, se llevará a cabo una video instalación en un contexto habitual como puede ser el salón de una casa, contexto donde se pasa buena parte del día a día. Los dispositivos de pantalla que encontremos a lo largo de la misma tendrán la proyección de un ojo que vigila: los ojos serán de personas de distintas edades y géneros, pero en definitiva pretenden que el espectador/a se sienta observado/a, analizado/a, escrutado/a para que se tome conciencia de cómo nos controlan en la vida real, emulando a Martha Rosler en “Semiotics of the Kitchen” (1975), donde pone de manifiesto la relevancia del uso de objetos cotidianos

Las imágenes proyectadas serán diferentes en las 5 pantallas que encontramos en la sala (una televisión, dos tablets, u portátil y un móvil) que se encontrarán distribuidos de una manera casual por la misma.

Los vídeos serán tanto en blanco y negro como en color y se repetirán simultáneamente en bucle en cada dispositivo. En cada grabación se realizará un primerísimo plano de un ojo humano y la iluminación será tanto artificial como natural. De tal manera, no sabremos cuándo es el inicio o el fin de la proyección, para sumergir al espectador en ese ambiente cíclico.

La sala, en la que se encontrarán los dispositivos tendrá una iluminación tenue y artificial con tonos fríos que le permita dar protagonismo a lo que queremos mostrar y representar.

Respecto al sonido, encontraremos un sonido ambiente en la sala propio de un hogar y que se ahogará por un ruido blanco propio de las televisiones desintonizadas. En un momento inesperado por el espectador/a sonará una voz en off leyendo una política de protección de datos.

Las principales dificultades son:

  • Grabación de imágenes que sean válidas y de calidad para varios soportes y dispositivos.
  • Utilizar los distintos sonidos ambientes sin que se solapen o queden amortiguados unos por otros
  • Conseguir una iluminación adecuada para que se vea la sala, pero que sea muy sutil para que las imágenes proyectadas cobren protagonismo.

 

Adjunto un vídeo-prueba de las grabaciones que se van a proyectar.

Del mismo modo un boceto de la distribución de las pantallas/dispositivos y la fuente de luz.